Cultura

Con una cartelera de lujo, se viene el Festimiel en Metán: conocé los artistas que estarán

Este 12 de enero te esperan en el estadio Liga Metanense de Fútbol.

El próximo 12 de enero de 2025, San José de Metán se vestirá de fiesta para celebrar la X Edición del Festimiel, un evento que marca 10 años de historia, música y tradiciones en la región. Este aniversario promete ser inolvidable, con una programación repleta de grandes artistas, talento local y momentos únicos que resaltan la identidad cultural de la comunidad.

Desde su creación, el Festimiel se ha consolidado como un espacio de encuentro y celebración, donde las generaciones se unen para preservar y disfrutar de las raíces culturales de Metán y sus alrededores. La décima edición será especial, con espectáculos exclusivos, sorpresas y emociones que quedarán grabadas en la memoria de todos los asistentes.

Cartelera de Lujo

  • El Chaqueño Palavecino
  • Dale Q' Va
  • Lázaro Caballero
  • Iván Ruiz
  • David Leiva
  • Chirettes
  • El Humor de Laiza Pique
  • Sencillito (Cóndor López & Cía)
  • El Rejunte

Talento local:

  • Fabián Arroyo
  • Augusto Andrada
  • Cautivos Salteños
  • Ayllu
  • Los Rebbo's
  • Sueño Eterno

La noche comenzará con una apertura a cargo de las Academias de Danza, que llenarán el escenario de arte y pasión.

La gran fiesta tendrá lugar en el Estadio de la Liga de Fútbol de Metán, un espacio icónico que será el epicentro de la alegría y el festejo.

Entradas:

  • Primera tanda: $8.000
  • Puntos de venta:
    • Casa de la Cultura (Güemes y Lavalle)
    • Oficina de Turismo (Av. 9 de Julio y Güemes)
    • Rentas de la Municipalidad de Metán

Un Símbolo de Identidad y Unión

El Festimiel no es solo un festival, es una celebración de la identidad metanense, un evento que durante una década ha simbolizado la unión y el orgullo de compartir las tradiciones que hacen único al pueblo.

¡No te pierdas el Festimiel 2025! Este 12 de enero, la música, la danza y la cultura se unen para celebrar una década de historia en San José de Metán.

Volver arriba