salud

Denuncian la utilización de certificados médicos truchos para faltar al trabajo

La Cámara de Comercio e Industria de Salta le solicitó a la Legislatura la elaboración de un proyecto que regule y sanciones las irregularidades.

La Cámara de Comercio e Industria de Salta manifestó su preocupación ante el creciente uso de certificados médicos falsos por parte de empleados, lo que está afectando la operatividad de las empresas y aumentando los casos de ausentismo injustificado.

Gustavo Herrera, presidente de la entidad, advirtió que esta práctica no solo perjudica a los empleadores, sino que también impacta en la productividad y la calidad del servicio en diversos sectores. Según informó, en redes sociales se han detectado publicaciones que promueven la venta de certificados apócrifos con mensajes como: "¿Llueve? ¿No querés ir a trabajar? ¡Llamanos, te lo solucionamos!".

Ante esta situación, algunas empresas analizan endurecer sus controles internos, lo que podría afectar incluso a quienes necesiten ausentarse por motivos de salud genuinos.

En paralelo, la Legislatura de Salta evalúa un proyecto de ley para regular la emisión de certificados médicos mediante un sistema de estampillado, similar al que ya funciona en provincias como Santa Fe y Neuquén.

La iniciativa busca frenar la proliferación de documentos falsos y se implementaría a través de la Caja de Jubilaciones, con un costo inferior a los mil pesos. Este monto no se consideraría un tributo, sino un aporte previsional, indicó El Tribuno.

Volver arriba