
La mamá de una niña trans de Salta criticó los cambios a la Ley de Identidad de Género
El Gobierno de Javier Milei anunció su intención de modificar la Ley de Identidad de Género. Graciela Pucheta cuestionó la medida y explicó los tratamientos para los adolescentes.
El Gobierno de Javier Milei anunció este miércoles su intención de realizar cambios en la Ley de Identidad de Género (Ley 26.743). Entre las modificaciones propuestas, se encuentra la prohibición de "el tratamiento de hormonización y cirugías de adaptación del cuerpo en menores de 18 años", según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni. Desde el Ejecutivo consideran que estos procedimientos representan "un grave riesgo a la salud, física y mental" de los menores, con "daños irreversibles y graves consecuencias".
Ante este anuncio, Graciela Pucheta, madre de Tiziana, la primera niña trans en Salta, criticó la medida y calificó al presidente como ignorante en relación con la identidad de género en la infancia. "Si los menores reciben las terapias correspondientes, sufren menos", afirmó.
Explicó que, en casos como el de su hija, no se administran hormonas, sino que se aplica un tratamiento que retrasa la pubertad para permitir que la persona tenga tiempo de vivir su identidad de género. "No se hace una hormonización sino un bloqueo puberal, que lo que hace es atrasar el desarrollo sexual y puberal del niño o niña", detalló.
Este bloqueo, que es reversible, se lleva a cabo con análogos de liberadores de gonadotrofina y evita cambios físicos hasta los 16 años. Luego, si la persona lo decide, se puede iniciar la hormonización cruzada.
Para Pucheta, la intención del Gobierno representa "un retroceso, es una medida sumamente violenta que no considera ni los derechos, ni la salud de estas niñeces". Destacó que la Ley de Identidad de Género brinda un marco legal que permite que estos procesos se desarrollen en espacios como las escuelas y los centros de salud.