Politica

Más de 78 millones de pesos: así habría sido el robo de Cornejo a Quijano

Manuel Cornejo fue condenado por peculado y abuso de poder. Reconoció el robo de una camioneta y no justificó el monto millonario que desapareció del municipio.

El próximo 11 de mayo, los salteños tendrán una cita en las urnas. En esa jornada, se elegirán los representantes que ocuparán bancas en la Legislatura Provincial y en el Congreso Nacional. Sin embargo, antes de emitir su voto, es fundamental que los ciudadanos recuerden y reflexionen sobre los episodios de corrupción que han manchado la historia política de la provincia. Uno de los casos más emblemáticos es el del exintendente de Campo Quijano, Manuel Cornejo, cuya condena por peculado y abuso de poder sigue siendo un recordatorio de los peligros de la impunidad y la falta de transparencia en la gestión pública.

 

El caso Cornejo: un ejemplo de corrupción que no debe repetirse

Manuel Cornejo, quien fuera intendente de Campo Quijano, fue condenado a seis años de prisión e inhabilitación perpetua por delitos de peculado e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Entre los hechos que se le imputan, destaca la apropiación indebida de una camioneta Chevrolet S10, adquirida con fondos municipales y nunca registrada a nombre de la municipalidad. Cornejo no solo se llevó el vehículo a su casa, sino que, al finalizar su mandato, se negó a devolverlo, argumentando que esperaba ser intimado por su sucesor.

 

Pero el caso no se limita a la camioneta. Cornejo también fue condenado por entregar sumas de dinero a pobladores de Campo Quijano durante su campaña electoral, a cambio de votos. Estas entregas, que ascendían a $500 por persona, carecían de respaldo documental y solo se sustentaban en órdenes de pago sin fecha. Además, se comprobó el desvío de fondos públicos, lo que generó un perjuicio económico estimado en más de 78 millones de pesos para el erario municipal.

La jueza a cargo del caso, María Rodríguez, fue contundente al señalar que se probó "el modo de actuación y la forma en que se distrajeron o apartaron los fondos de la comuna municipal". Su fallo no solo condenó a Cornejo, sino que también dejó en evidencia la desprotección del patrimonio público cuando quienes están al frente de las instituciones actúan con impunidad.

Un llamado a la reflexión
El caso de Manuel Cornejo no es un hecho aislado. Es un reflejo de un problema estructural que ha afectado a Salta y a muchas otras provincias del país: la corrupción política. Este tipo de prácticas no solo desvían recursos que deberían destinarse a obras públicas, salud, educación y desarrollo, sino que también erosionan la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.

Volver arriba