
Quita de subsidios de Nación: Provincia apoyará a SAETA para que no suba el boleto
Claudio Mohr, aseguró que el Gobierno de Salta seguirá respaldando el sistema de transporte público, asumiendo la totalidad de las gratuidades y una parte del costo del boleto abonado.
El presidente de SAETA, Claudio Mohr, aseguró que el Gobierno de Salta sigue respaldando el sistema de transporte público, asumiendo la totalidad de las gratuidades y una parte del costo del boleto abonado. Según detalló, la participación provincial en la financiación del servicio, que anteriormente alcanzaba el 62%, actualmente oscila entre el 57% y 59% debido a la eliminación de los subsidios nacionales.
El esfuerzo provincial ante la crisis del transporte
En un escenario económico desafiante, Mohr explicó que la Provincia continúa garantizando la gratuidad del pasaje para sectores como estudiantes, jubilados, pensionados y personas con discapacidad. Además, cubre un porcentaje del boleto pago para sostener el sistema de transporte metropolitano.
Si bien en el pasado la Provincia aportaba el 62% de los recursos de SAETA, los recientes ajustes tarifarios permitieron absorber el 15% que anteriormente financiaba Nación, lo que redujo la necesidad de aportes provinciales. "Con los aumentos progresivos de la tarifa durante el año pasado, logramos cubrir ese déficit y disminuir la participación provincial a valores que varían entre el 57% y 59%, dependiendo del mes", precisó el titular de la empresa ante los colegas de FM Profesional.
Descartan la retirada del apoyo provincial
Mohr desmintió versiones que sugerían un retiro del respaldo económico del Gobierno de Salta. "Se ha dicho que la Provincia dejaría de sostener a SAETA, pero eso no es cierto", afirmó con contundencia. No obstante, advirtió que el margen de maniobra financiera es limitado: "No podemos exigirle más fondos al Estado provincial, ya que también debe atender otras áreas esenciales como Educación, Salud e Infraestructura. Si se destina más dinero al transporte, se le debe restar a otro sector", reflexionó.
El funcionario también destacó una diferencia clave con otras provincias: mientras que en muchas ciudades la tarifa solo cubre trayectos cortos de entre 6 y 8 kilómetros, en Salta el sistema metropolitano permite realizar recorridos extensos con un único boleto. "Con la misma tarifa, los pasajeros pueden viajar hasta Moldes o incluso llegar al puente del dique Cabra Corral", comparó.