
Sáenz: "El Plan Güemes es la lucha sin descanso contra el crimen organizado"
El gobernador y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, inauguraron un Sitio Seguro para Víctimas de Trata. El mandatario agradeció a Nación su compromiso de luchar contra el narcotr
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, llegaron hasta Aguas Blancas para inaugurar un Sitio Seguro para Víctimas de Trata, que funcionará en la Oficina de Migraciones del Puerto Chalanas.
Tras el acto de inauguración, Sáenz tomó la palabra y destacó el compromiso del gobierno nacional y de la ministra de Seguridad en el despliegue de fuerzas para combatir el narcotráfico en la frontera. Además, resaltó los avances del Plan Güemes en la lucha contra el crimen organizado y su impacto positivo en la investigación judicial.
"Un paso fundamental en la lucha contra el crimen organizado"
"El 9 de diciembre dimos un paso fundamental para Salta y la Argentina con el lanzamiento del Plan Güemes. Es un compromiso con la vida, con nuestra gente y con nuestro pueblo. Hoy damos un paso más en esta lucha sin descanso contra el crimen organizado", expresó el gobernador.
Sáenz subrayó que la implementación del plan implicó un incremento significativo en los procedimientos de investigación y que, debido a la ubicación estratégica de la provincia con tres fronteras internacionales, Salta enfrenta desafíos especiales en la lucha contra el narcotráfico, la trata de personas y los delitos económicos.
"Reafirmamos nuestro compromiso de trabajo conjunto entre Nación, Provincia y municipios. Esto se traduce en acciones concretas, como la inauguración de este Sitio Seguro, un espacio destinado a la protección y asistencia inmediata de las víctimas de trata, brindándoles apoyo psicológico, legal y social para que puedan retomar su vida en un entorno seguro", agregó.
Reconocimiento a Nación y a Bullrich
El mandatario salteño también elogió la decisión del gobierno nacional de involucrarse activamente en la situación de la frontera. "Lejos de quedarse en discursos, vinieron a Salta, pisaron nuestro suelo y vieron nuestra realidad. Cuando un gobierno actúa, la diferencia se nota. Nobleza obliga en reconocer que, probablemente, sea la primera vez en la historia que una ministra de Seguridad ha visitado tantas veces esta zona caliente", destacó.