
Sáenz: "El sueño de una universidad federal y para todos es hoy una realidad"
El gobernador destacó el nuevo ciclo lectivo que arrancará la institución. Se dictarán 22 carreras y más de 130 cursos en 36 municipios y, de manera virtual, en los 60.
La Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios (UPATECO) se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo educativo y profesional de Salta, consolidándose como una institución que trasciende las fronteras de la capital y llega a cada rincón de la provincia. Este año, la UPATECO presentó una oferta académica amplia y diversificada para 2025, con nuevas carreras vinculadas a la economía del conocimiento, la administración y los oficios, reforzando su compromiso con la educación pública, accesible y de calidad.
El acto de presentación estuvo encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz, quien destacó el orgullo que representa la UPATECO para todos los salteños. "Esa idea que tuvimos hace unos años hoy es una realidad que nos emociona día a día. Ver a jóvenes, y no tan jóvenes, inscribirse en esta universidad y cumplir sus sueños es algo que nos llena de satisfacción", expresó el mandatario. Además, resaltó que la UPATECO es "sinónimo de oportunidad, superación, esfuerzo y compromiso", y subrayó su importancia como herramienta para el desarrollo federal.
Carlos Morello, rector de la UPATECO, detalló que la oferta académica para 2025 incluirá 22 carreras universitarias y más de 130 cursos, que se dictarán en 36 municipios de la provincia. "Es una oferta diversa, grande y absolutamente federal. Trabajaremos en 10 sedes distribuidas en distintos puntos de Salta, adaptando las propuestas educativas a las necesidades económicas y productivas de cada región", explicó Morello. Esta expansión refleja el esfuerzo por llevar la educación superior a zonas que históricamente han estado alejadas de las oportunidades académicas.
El intendente de la Capital, Emiliano Durand, también destacó el rol transformador de la UPATECO. "El Gobernador recuperó la importancia de la educación pública, accesible y universal, y la puso al alcance de todos los salteños. Esta universidad es una herramienta para cambiar vidas a través de la capacitación, con igualdad de condiciones", afirmó. Además, resaltó la inversión en infraestructura y calidad educativa, que ha permitido la creación de sedes modernas y equipadas en todo el territorio provincial.