
Salta, entre las provincias con mayor tasa de embarazos en adolescentes
Aunque en Argentina se redujo a la mitad el embarazo adolescente en los últimos años, Salta sigue mostrando cifras preocupantes. La provincia registra una fecundidad en la adolescencia superior al pro
En los últimos años, las políticas públicas lograron reducir a la mitad los embarazos adolescentes en Argentina. Sin embargo, esta mejora no se ha distribuido de manera uniforme en todo el territorio nacional, siendo Salta una de las provincias donde el fenómeno sigue presentando cifras preocupantes.
El promedio de fecundidad en la adolescencia en Salta es más alto que en otras provincias y está por encima del promedio a nivel mundial. Esta situación plantea interrogantes sobre la efectividad de los programas existentes: "¿Las políticas públicas alcanzan? ¿Qué pasa con los hijos de madres adolescentes que no logran acceder a jardines o escuelas? ¿Cómo cuidar, sostener, criar, sin el apoyo institucional adecuado?".
El país cuenta con un marco legal robusto, con al menos nueve leyes nacionales que garantizan a las mujeres de entre 15 y 49 años el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva. No obstante, como señalan los expertos: "Con las leyes solas no alcanza, sin las leyes no se puede. ¿Qué aportan los programas que previenen el embarazo adolescente al ejercicio y acceso a estos derechos?".