Politica

Un faltante de $16.000.000: empieza el juicio contra ex intendente hallado en un cabaret

La Auditoría General de la Provincia presentó pruebas que comprometen a Carlos Villalba. Afirman que solo trabajaba 13 días cada dos meses y que los fondos destinados a asistencia social se manejaban

Este lunes comenzará el juicio contra Carlos Villalba, exintendente de Salvador Mazza, acusado de peculado y de un presunto desvío de 16 millones de pesos durante su gestión al frente del municipio. El proceso judicial, que se llevará a cabo en la Sala I del Tribunal de Juicio de Tartagal, estará presidido por la jueza Soledad Rodríguez e integrado por los magistrados Ricardo Martoccia y Reinaldo Burgos.

Villalba, quien gobernó la localidad fronteriza entre 2007 y 2013, enfrenta cargos por irregularidades en el manejo de fondos públicos, detectadas en un informe lapidario de la Auditoría General de la Provincia. El documento reveló más de un centenar de anomalías administrativas y financieras, incluyendo un faltante de 16 millones de pesos que nunca fue justificado.

Una gestión marcada por el descontrol

Durante sus seis años como intendente, Villalba estuvo al frente de una administración caracterizada por el atraso en el pago de salarios municipales, la falta de transparencia en el uso de recursos y la ausencia de mejoras para la comunidad, a pesar de contar con ingresos adicionales como regalías hidrocarburíferas y una polémica "tasa de conservación del pavimento".

El informe de la Auditoría destacó que Villalba solo trabajaba 13 días cada dos meses y que los fondos destinados a asistencia social se manejaban sin registros ni controles. Además, se detectó una deuda por cobrar de 9,5 millones de pesos, equivalente a casi el presupuesto anual del municipio, que nunca fue recuperada. Por otro lado, el exintendente otorgaba condonaciones de deudas de manera arbitrariamientras la comuna enfrentaba dificultades para cumplir con sus obligaciones salariales.

El escándalo que precipitó su caída ¿En un cabaret?

La carrera política de Villalba llegó a su fin en septiembre de 2013, cuando fue sorprendido por Gendarmería Nacional dentro de un hostal que funcionaba como cabaret y estaba implicado en un caso de trata de personas. Testigos afirmaron que el entonces intendente intentó esconderse desnudo en un baño al notar la presencia de los efectivos.

Villalba intentó justificar su presencia en el lugar asegurando que "no sabía" que se trataba de un prostíbulo y que creía que era "un domicilio particular". Sin embargo, el escándalo generó una ola de indignación pública que llevó a la Legislatura provincial a intervenir la intendencia y destituirlo de su cargo. En su lugar, fue designada Mercedes Junco, una funcionaria cercana al entonces gobernador Juan Manuel Urtubey.

Un juicio esperado por más de una década

Más de diez años después de su destitución, Villalba finalmente se enfrenta a la Justicia. El juicio, que se desarrollará en tres jornadas, analizará los manejos irregulares de su administración y determinará si debe rendir cuentas por los millonarios faltantes detectados durante su gestión.

La defensa del exintendente estará a cargo del abogado Carlos Iriarte, mientras que la querella será representada por Oscar Pedro Guillén y Liliana Sagárnaga. El Ministerio Público Fiscal estará representado por el fiscal Pablo Cabot.

Volver arriba