Provinciales

El Gobierno nacional promulgó la "Ley Antimafias": de qué se trata

La legislación busca desarticular bandas de narcotráfico, trata de personas, lavado de activos y extorsión. Aumenta penas y amplía facultades de investigación.

A días del inicio de las sesiones ordinarias en el Congreso, el Gobierno Nacional, promulgó la Ley 27.786, conocida como Ley "Antimafias", que endurece las penas para integrantes de organizaciones criminales y otorga herramientas a la justicia para desarticular redes delictivas.

Publicada esta madrugada en el Boletín Oficial, la norma define como organización criminal a cualquier grupo de tres o más personas que actúen de manera concertada para cometer delitos graves. La ley también habilita la declaración de "zonas sujetas a investigación especial", facilitando el accionar de fiscales federales en conjunto con fuerzas de seguridad y autoridades provinciales.

Uno de los puntos claves es la eliminación de diferenciaciones de pena según el rol dentro de la organización. A partir de ahora, todos los miembros de una banda podrán ser condenados con la pena máxima correspondiente al delito más grave cometido por el grupo. Las penas oscilan entre 8 y 20 años de prisión.

El texto toma como referencia legislaciones como la Ley RICO de Estados Unidos y la normativa antimafia de Italia, utilizadas para combatir redes delictivas de alto nivel.

El proyecto fue aprobado en el Senado con 38 votos del oficialismo, sectores de la oposición dialoguista y dos legisladores del Frente de Todos, Marcelo Lewandowski (Santa Fe) y Carolina Moisés (Jujuy). El resto del bloque kirchnerista abandonó el recinto antes de la votación, evidenciando una nueva fractura interna.

 

Con la promulgación de esta ley, el Gobierno busca reforzar la lucha contra el crimen organizado en un contexto de creciente preocupación por la violencia vinculada al narcotráfico y otras formas de criminalidad estructurada en el país.

Volver arriba