Cristina Kirchner asumió la presidencia del Partido Justicialista
La expresidenta centró su discurso en criticar la política económica libertaria.
Este miércoles, Cristina Kirchner asumió como presidenta del Partido Justicialista (PJ) durante un evento celebrado en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). Su discurso se centró en la necesidad de reagrupar al peronismo a medida que se acercan las elecciones legislativas de 2025. Sin embargo, la ceremonia se vio marcada por la notable ausencia del gobernador Axel Kicillof.
El acto, programado para las 18 horas en el barrio porteño de Balvanera, inició con algunos minutos de retraso. Kirchner fue la única oradora y aprovechó la ocasión para presentar a los nuevos vicepresidentes y consejeros de "Primero la Patria", la lista que fue admitida tras la impugnación de la candidatura del gobernador riojano, Ricardo Quintela, quien también estuvo ausente, al igual que otros mandatarios provinciales.
"Le quiero mandar un fuerte saludo a Quintela", dijo la exmandataria al inicio de su intervención. La exjefa de Estado señaló que hay una "aceptación de la sociedad a un ajuste violento" en el contexto actual del país y sostuvo: "Hoy ya no es el gobierno de la dolarización. Pero es la cuarta experiencia de valorización financiera que vivimos". Además, criticó la falta de un modelo productivo en Argentina, afirmando: "Hoy no hay modelo productivo en la Argentina".
Kirchner reconoció el éxito del blanqueo de capitales realizado, afirmando que fue "mucho más exitoso que el de Macri", aunque también cuestionó el impacto de este en las reservas del país, señalando: "Entran dólares y siempre estamos en reservas negativas". También se dirigió a Javier Milei, criticando su postura sobre la emisión monetaria y advirtiendo que las variaciones en el tipo de cambio influyen directamente en la inflación.
Y continuó con los cuestionamientos a Milei: "Hace décadas que la Argentina es señera en energía nuclear. ¿Qué le pasa? Perón empezó con esto". En la misma línea, apuntó: "¿Nadie le avisa a este señor que no somos complementarios con Estados Unidos?". "Hay un desconocimiento, infantilismo y cholulismo tremendo", concluyó.