Sociedad

Espert cuestionó el feriado del Día de la Memoria: "Hay que mirar hacia adelante"

El diputado nacional cuestionó los actos en conmemoración de los desaparecidos en la última dictadura militar.

El diputado nacional de La Libertad Avanza, José Luis Espert, desató un fuerte debate político y social al cuestionar el feriado del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en una entrevista con Luis Majul en LN+. Sus declaraciones, en las que pidió "mirar hacia adelante" y dejar atrás la conmemoración de las víctimas de la última dictadura militar, generaron repudio en sectores políticos, organismos de derechos humanos y parte de la sociedad salteña.

"Ya está, basta": la frase que encendió la polémica

Durante la entrevista, Espert aseguró que "ya es hora de superar" la memoria de lo ocurrido en 1976 y sugirió que el feriado del 24 de marzo debería eliminarse. "¿Qué estamos festejando? Fue un horror eso. Ya está, basta, miremos para adelante", expresó el economista, quien consideró que el país no debe seguir "atrapado" en el pasado.

Sus palabras generaron un inmediato rechazo, especialmente en un día tan sensible para la historia argentina, en el que se recuerda a los 30 mil desaparecidos durante la dictadura cívico-militar. Desde distintos espacios políticos y sociales salteños salieron a repudiar sus dichos, calificándolos de "negacionistas" y "ajenos a la lucha por los derechos humanos".

Críticas a los Kirchner y acusaciones de "curro"

Espert no solo apuntó contra la conmemoración, sino que también cargó contra los expresidentes Néstor y Cristina Kirchner, a quienes acusó de "usar" la causa de los derechos humanos sin un compromiso real. "Ellos se fueron al sur a convivir con los militares", lanzó, en referencia a la relación de los Kirchner con sectores castrenses durante sus gobiernos.

Además, sugirió que existen "curros" alrededor de la defensa de los derechos humanos, una afirmación que indignó a organizaciones como Abuelas de Plaza de Mayo y H.I.J.O.S., que lo acusaron de "banalizar" el terrorismo de Estado.

Volver arriba